Diseño Estructural Optimizado con Ingeniería de Valor E3
AdobeStock_243977975.jpeg

Publicaciones

Bienvenido a nuestro Blog

La Ingeniería y su rol en el desarrollo humano

Este sábado 8 de Junio, se celebra un año más del día del Ingeniero en el Perú. Esto me anima a expresar lo que esto significa, porque no se trata de un “cumpleaños más”. Se trata de mostrar al mundo entero que el desarrollo de las civilizaciones del mundo son tan grandes como la Ingeniería.

Cuando veo cronológicamente lo más resaltante acerca de la Ingeniería en el mundo, no puedo dejar de sentir orgullo y admiración por la ciudadela de CARAL, la más antigua de todas las américas, construida hace 5 milenios y ubicada a sólo 200km de Lima. Sus muros de piedra han soportado muchos sismos severos gracias a su proporción de base sobre su altura. La ciudadela de CARAL se logró construir a través de muchas observaciones de los ingenieros de esa época y gracias a su sabiduría e intuición hoy podemos gozar de una hermosa ciudadela que ha perdurado en el tiempo.

La ingeniería romana hace dos milenios unió a Europa a través de caminos y puentes, los cuales están aún presentes para que nosotros podamos inspirarnos en sufortaleza.  El Panteón, al cuál sólo piedras le dieron estabilidad a una cúpula admirable que aloja en su interior a un espacio de 43 metros, posee un espacio suficiente para que se ubiquen 3 canchas de vóley con todo y espectadores.

Además siento gran admiración por el talento que llevó a cabo a la construcción de las grandes catedrales en Europa gracias al diseño Gótico, el cuál se inició hace un milenio y durante 300 años fue evolucionando soló en base a las formas en equilibrio, ya que se realizó sólo con pilares de piedra que no resisten tracciones. Es increible pensar que a pesar de más de 8 siglos siguen ahí para poder ser admiradas por todo el mundo, como por ejemplo,  la Catedral de Colonia en Alemania, con la altura de su torre más alta de 157 metros, la cuál es la altura que hoy podría tener un edificio de 50 pisos.

El detalle constructivo usado por los Incas en el Perú de hace 6 siglos en obras como la cuidadela de Machu Picchu, perdura a pesar de estar utilizado en obras que se encuentran en las zonas sísmicas más activas del mundo. Esta obra potegida por la UNESCO, es visitada masivamente por turistas de todo el planeta para admirar la perfección en las proporciones y el contacto de rocas de manera espléndida.

Esa es la ingeniería que se festeja con admiración y que en la actualidad se sigue desarrollando día a día con el descubrimiento de nuevos materiales, el avance de los conocimientos y herramientas que permiten este crecimiento.

Hoy 8 de Junio, Equilibrio3 saluda a todos los Ingenieros que dejan sus huellas en el desarrollo de la humanidad, sobre todo a aquellos que lo hacen con un alto sentido de ética y profesionalismo.

¡Muchas gracias por tu trabajo y por aportar al mundo de la Ingeniería!

Saludos Cordiales,

Ingeniero Julio Rivera Feijóo

Gerente General

Equilibrio3 Structural Engineering

1ER Sicres Perú: Perspectivas del Diseño Sísmico en concreto armado
 
 

Hoy 27 de Octubre a las 5 pm., se realizará un evento organizado por Hilti y ACI Perú en donde podrás enterarte acerca de las últimas perspectivas del diseño sísmico en concreto armado.

Nuestro Gerente General, el Ingeniero Julio Rivera Feijóo abordará el tema de aseguramiento de la calidad del diseño sísmico de estructuras de concreto.

Este es un evento que no te puedes perder, inscríbete ahora en el siguiente enlace y sigue las instrucciones

https://lnkd.in/e4G6uQFU


La evolución de la Ingeniería

La ingeniería sustenta su desarrollo sobre los pilares de la Ciencia y Tecnología. Estos a su vez evolucionan en base al conocimiento, experiencia e innovación que el ser humano va logrando a través de su inteligencia e intuición, las cuales se van acelerando cada vez más.

En los últimos años comenzamos a interesarnos en aprender de la evolución de la naturaleza, la cual ha logrado de manera muy impecable, a crear especies animales y vegetales que actualmente no dejan de maravillarnos.

La naturaleza sigue logrando las mutaciones necesarias para adaptarse a situaciones muy diversas donde la constante no es lo estático, sino el cambio que nos reta todos los días con nuevas situaciones climatológicas, enfermedades, satisfacción de necesidades y mucho más. Por consiguiente, es muy importante estar en “constante cambio”, saliendo de toda tentación de reposar en algún estado de confort que nos frene ante el desarrollo que podríamos lograr en el período de tiempo que nos toque vivir.

Una forma de lograrlo es apartar las barreras que nos limitan en acercarnos al conocimiento, explorando que pasa en otros campos del conocimiento, que no son propiamente los que nos son cotidianos y que forman parte de las profesiones en que nos desempeñamos.

Es muy probable que, si observamos otras disciplinas o lo que ha creado la naturaleza a través de millones de años, encontremos soluciones a muchos problemas actuales, y probablemente mejor aún a como lo hacen los que los que están en la cresta del conocimiento o innovación; quienes van creando cosas nuevas que ni siquiera las personas más lúcidas de hace diez años se imaginaban que podían darse.

Desde nuestra empresa Equilibrio3 queremos contribuir a difundir lo más avanzado de la ciencia, tecnología y todo tipo de conocimiento, venga de donde venga, de cualquier disciplina, por lo que de ahora en adelante publicaremos artículos con las referencias para que los que deseen acompañarnos en este emprendimiento podamos avanzar juntos, sin ninguna restricción.

Nos dará mucho gusto llegar a ustedes y sobre todo, aprender también de ustedes.

Saludos

Ing. Julio Rivera Feijóo

Gerente General de Equilibrio3 Structural Engineering

Robots Humanoides ¿Ficción ó realidad?

Muchos recordamos con nostalgia y algo de temor a la película de los ochenta "Terminator". En la película el mundo está dominado por robots gobernados por la inteligencia artificial. El personaje principal, un humano llamado John Connor, lidera a un grupo de humanos que luchan contra ellos.

Casi 40 años después de la creación de la película, la idea de robots con forma humanoide podría pasar de la ficción a la realidad.

El CEO de Tesla y SpaceX, Elon Musk, ha dado una presentación durante el evento “All Day”, acerca de los avances en inteligencia artificial que se han ido desarrollando durante los últimos años.

Al final de la presentación Elon explicó que se está aplicando la misma inteligencia robótica que se usan en sus autos con conducción automática, en la elaboración de un robot humanoide al que llama Tesla Bot. Este robot estaría diseñado para realizar labores que sean tediosas para los humanos como ir a comprar la comida al supermercado, y trabajos manuales. El robot estaría diseñado para que sea amigable y dócil para que pueda ser dominado físicamente por los humanos.

No es la primera vez que se han diseñado robots. La empresa Boston Dynamics ha creado un robot humanoide llamado Atlas. Sin embargo, existen diferencias tecnológicas y funcionales entre Atlas y Tesla Bot. La diferencia principal entre Boston Dynamics y Tesla es que Atlas es considerado como una plataforma de estudio y es una forma de Boston Dynamics para entrar al sector de la inteligencia artificial.

Ellos han descubierto que existen muchas limitaciones en los robots humanoides, como el factor de ir aprendiendo a través de las experiencias que tenemos los humanos. El hecho de elaborar un robot que vaya aprendiendo por medio de las experiencias es algo que Boston Dynamics quisiera lograr en sus robots humanoides. Según ellos, aún estamos lejos de tener robots humanoides que estén elaborados sin que se tengan que estar modificando y actualizando de forma repetitiva, ya que carecen de la habilidad de aprender a través de las experiencias como los humanos.

Elon Musk comunicó en el evento de “All Day” que el robot humanoide Tesla Bot estaría listo para el 2022. La pregunta es ¿Estará listo en un año? Basándonos en la experiencia de Boston Dynamics, es muy optimista para Tesla el lograr la elaboración de un robot humanoide, a menos de que la empresa haya estado trabajando en este proyecto durante hace ya algunos años.

En conclusión, debemos de pensar en los efectos que traerían al mundo los robots humanoides y el impacto para la humanidad. El gran riesgo es que exista la posibilidad de que los robots puedan superar y dominar a los humanos. Sin embrago, Elon Musk confirma que su empresa se está adelantando al elaborar robots humanoides controlables, para evitar ese gran riesgo.

La pregunta es la siguiente: ¿Qué pasaría si en el futuro los robots podrían lograr aprender de sus experiencias y ser mas inteligentes que los humanos? ¿Se convertirían en una amenaza para la humanidad como en la película Terminator? La respuesta solo la sabremos si logramos vivir lo suficiente para poder observar como se desenlazan los robots humanoides y la inteligencia artificial.

 

Publicación elaborada por Lucía Rivera y Julio Rivera Feijoó.

 

Si te gusto este artículo, suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras publicaciones directo a tu correo


¿Que es la ingeniería de Valor E3?
AdobeStock_237380527.jpeg

Cuando decidí crear Equilibrio3, yo tenía un principal objetivo, y este era diseñar soluciones estructurales únicas, seguras y de alta calidad. Sabía que era un objetivo ambicioso, sin embargo, sentía que nuestros clientes merecían las mejores soluciones estructurales para sus proyectos.

Utilice toda mi experiencia acumulada durante toda mi carrera en el diseño estructural y elaboraré una metodología especial que me ayudaría a lograr este objetivo. A esta metodología, la llamé “Ingeniería de Valor E3”.

La ingeniería de valor E3 logra garantizar que nuestro objetivo se haga realidad. Para esto utilizamos tecnología de alta vanguardia, hacemos cálculos estratégicos y sugerimos materiales que ayuden a elaborar diseños que garanticen la seguridad y alta calidad de las soluciones estructurales para nuestros clientes.

La ingenieria de valor E3 te ayudará a que tus edificaciones sean seguras, únicas y de alta calidad.

Gracias por leer esta publicación en la que explico un poco más acerca de la Ingeniería de Valor.

Atentamente

Ing. Julio Rivera Feijóo

Gerente General

Equilibrio3, Líderes en en Diseño Estructural
oficina-presidencia.jpg

El sector de la Ingeniería y Construcción enfrenta nuevos retos en el siglo XXI, como el cambio permanente de la tecnología, las exigentes normativas medio ambientales, y el aseguramiento de calidad exigido globalmente.

Es claro que el éxito que las empresas tuvieron en el pasado no garantiza el éxito en el futuro, por lo que es indispensable contar con colaboradores creativos muy competentes, tecnología moderna y soluciones innovadoras que garanticen que nuestros servicios sean realmente apreciados por nuestros clientes.

Bajo estas circunstancias actúa nuestra empresa, con una filosofía clara de acción, y trabajando de la mano con nuestro equipo de colaboradores lograremos que Equilibrio3 sea la empresa “Líder en Calidad del Diseño Estructural del Perú”, con procesos modernos, tecnologías innovadoras, respeto al medio ambiente y prácticas empresariales transparentes que nos garantizan ofrecer un servicio altamente reconocido antes, durante y después de cada proyecto.

Es así que nace Equilibrio3, cubriendo un espacio muy deseado por los clientes y con mucho orgullo mencionamos que su nombre hace referencia al balance que existe de tres situaciones. Primero, el balance perfecto en la estructuración, seguridad y costo de un proyecto. Segundo, el alto conocimiento, la experiencia y la actitud de búsqueda constante de nuevas y mejores soluciones. Finalmente el tercero es el desarrollo integral de aquellos que son el capital más preciado de la empresa, obviamente se trata de todos y cada uno de sus colaboradores.

Muchas gracias.

Atentamente,

Ing. Julio Rivera Feijóo

Gerente General de Equilibrio3